20/12/24

Reseña | Memorias del hielo


  • Título:
     Memorias del hielo (El libro de los caídos #3)
  • Autor: Steven Erikson
  • Editorial: Nova
  • Número de páginas: 1180

En el sagrado desierto de raraku, Sha’ik la vidente y sus seguidores se preparan para el levantamiento profetizado largo tiempo atrás, «el Torbellino». Esclavizada en las minas de otataral, Felisin, la más joven de la deshonrada Casa de Paran, sueña con la libertad y jura vengarse, mientras que los Abrasapuentes proscritos Violín y Kalam conspiran para liberar al mundo de la emperatriz Laseen aunque la voluntad de los dioses, como siempre, parece ser otra.



Decidí comenzar la saga de Malaz, que realmente se llama El libro de los caídos, este verano y, aunque me he tomado una pausa larga entre el segundo y el tecrero, no puedo estar más satisfecha de haberme animado. Como ya mencionaba en la reseña del primer libro, Los jardínes de la luna, es una saga de fantasía épica que impone porque todos confirman que es compleja y nada accesible para el lector. No obstante, he de confesar que este tercer libro ha sido un bálsamo para la herida que dejó el segundo. 

El primer libro me encantó, aunque cuesta entrar en la historia; el segundo me llevó directamente al infierno. Otros personajes, otra ambientación... yo solo quería seguir la historia de los abrasapuentes y me encontraba en otro punto completamente distinto del mapa. A pesar de todo, seguí y, si bien no me disgustó del todo, tampoco lo terminé muy satisfecha. Por eso mismo decidí pausar y esperar un tiempo a seguir con la historia, hasta hoy. 

Memorias del hielo retoma a los personajes del primer libro. Volvemos a encontrarnos con Whiskeyjack y los abrasapuentes, el Capitán Paran y todos los demás. Para mí ha sido como volver a casa, y por ello se me ha hecho muy sencillo adentrarme en la historia y en los sucesos que tienen lugar en esta tercera entrega. Muchos dicen que es el más redondo de los libros que forman Malaz y no me sorprendería en absoluto. 

Sigo recalcando que la escritura de Erikson es de lo mejor que me he encontrado leyendo fantasía épica. Si bien es cierto que no favorece explicaciones y has de hacerte a su mundo y a su forma de narrar, las escenas de acción, las relaciones entre personajes y la trama en sí misma, me parece increíble. Quizá lo más complejo de estos libros es la cantidad ingente de personajes que intervienen no solo en cada capítulo, sino en cada libro. Se trata de capítulos muy largos en los que se plantean diferentes puntos de vista siguiendo a muchísimos personajes con su propia trama personal, intereses, motivaciones y relaciones con los demás. Porque como el autor no se ha detenido a contarte prácticamente nada de ninguno vas descubriendo las alianzas y traiciones entre ellos a medida que vas avanzando. Esto podría verse como algo negativo, pero lo cierto es que a mí me parece uno de los motivos por los que esta historia es tan buena. No sabes nada, todo te sorprende y es imposible que veas venir el resultado final porque te faltan la mitad de los factores a tener en cuenta. Lo he dicho mil veces ya, creo, pero es que jamás me había encontrado una historia con tantos recovecos, conexiones, secretos y una epicidad de este calibre. Cada frase parece tener un doble significado, continuamente estás esperando que suceda algo y cuando te das cuenta estás terminando un libro que tiene casi mil doscientas páginas de una sentada. 

Si he de decir qué es lo que más me gusta de los libros de Erikson hasta el momento es que se nota que tiene todo muy atado. Siempre hay una sorpresa nueva, un as en la manga, y me encanta que continuamente esté ese remanente de magia, dioses, el destino, etcétera, implícito en la historia. Me costó mucho comprender el sistema de magia que plantea, las sendas y la cantidad de razas que hay, y lo bien hilado que encuentras todo solo hace que asombrarme más. No quiero contar demasiado de la trama de este libro porque hace bastante spoiler, ya que los eventos que tienen lugar en él son especialmente relevantes y cambiarán el destino del Imperio de Malaz de forma definitiva, pero es un no parar. Adictiva sería quedarse corto. 

Lo que me queda claro tras la lectura de este tercer libro es que la saga Malaz tiene la fama que tiene por motivos obvios. No voy a negar la posible complejidad de su lectura, especialmente si no estás acostumbrado/a al género, pero merece la pena el esfuerzo porque no tiene comparación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog se alimenta de tus comentarios, y tu opinión siempre será bien recibida. NO SPAM.