Mostrando entradas con la etiqueta Maasverse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maasverse. Mostrar todas las entradas

26/7/24

Guía definitiva para leer a Sarah J. Maas

Puede que pases tanto tiempo como yo en Tiktok o que, simplemente te hayas encontrado por los lares de Internet con numerosas alusiones a algo llamado ACOTAR o TOG, que muchas veces he confundido con las siglas de Juego de tronos en inglés (GOT), pero no. Evidentemente que todo esto no viene a hablarnos del universo creado por George R.R. Martin, sino por otro universo un tanto distinto, el llamado Maasverse. Espero que a estas alturas ya estéis deseando que os cuente qué es todo esto, bien, a ello voy. 

Lo cierto es que en los últimos meses el género denominado como Romantasy ha cogido mucha fuerza, en parte gracias a la buenísima publicidad que le ha hecho TikTok, pero ¿qué es esto? Resulta que no es otra cosa que literatura romántica ambientada en mundos de fantasía, aunque he de decir que el objetivo en sí no es la trama amorosa, pero sí que tiene una relevancia importantísima en la trama. Normalmente en estos libros siempre aparecen los típicos clichés de la literatura romántica, por ejemplo, el tipo duro que parece malvado pero no lo es y se termina enamorando de la chica, aunque también se suele caracterizar por presentar personajes femeninos muy poderosos y que no se dejan acobardar. Da un poco de cal y un poco de arena. Lo que diferencia el romantasy de la romántica a secas es la trama de fantasía, la existencia de faes, ángeles, magos, brujas, mundos fantasiosos... lo que queráis. Muchos de los libros de este género, de hecho, presentan historias de fantasía realmente buenas y trabajadas, pero hay cierta tendencia a restarles valor debido a la importancia que posee también la trama romántica dentro de la historia. Además, en los últimos tiempos ha ido in crescendo la costumbre de añadir una gran cantidad de escenas que, usualmente, se denominan spicy 🔥, es decir, escenas sexuales bastante explícitas (dependiendo de la autora que estemos leyendo). Si crees que no has visto ningún libro de este género a continuación te incluyo las portadas de algunos que, seguro, pero seguro, has visto rondando las estanterías de tu librería de confianza o de los lares de Internet que habites: 


Estoy segura, casi al 100%, de que has visto estas portadas por alguna parte, así que ¡enhorabuena! conocías libros de un género que quizá no sabías que existía. Solo puedo felicitarte por tal hazaña, pero vamos a lo importante ¿ves la portada roja con letras amarillas que parece estar honrando a la bandera de España? pues, de nuevo, estás de suerte, ese es el famoso ACOTAR, el primero de 4.5 libros de la autora Sarah J. Maas. 

18/7/22

Reseña | Trono de cristal

 

Trono de cristal - Sarah J. Mass
512 pág. | Trono de cristal #1 | Hidra
Goodreads     

Tras un año de trabajos forzados en las minas de sal, la joven asesina Celaena Sardothien ha sido convocada por el príncipe del Reino de Endovier. Celaena no ha acudido con la intención de acabar con la vida del príncipe, sino con el deseo de conquistar su libertad. Si vence a veintitrés asesinos, ladrones y guerreros en una competición a vida o muerte, será liberada de prisión para ejercer como campeona real. El príncipe la aconsejará. El capitán de la guardia la protegerá. Pero algo maligno se esconde en el palacio de cristal, y está allí para matar. Mientras sus competidores van muriendo uno a uno, la lucha de Celaena por conquistar su libertad se convierte en una lucha por sobrevivir y en una incesante búsqueda del origen del mal antes de que destruya el mundo.





Hace unos diez años que tendría que haber leído esta novela. Cuando todo mi entorno lector parecía estar enamorándose de Celaena Sardothien yo renegaba de esta saga creyendo que "no era para tanto". Ahora no puedo estar más contenta de que la editorial Hidra haya decidido hacerse cargo de su publicación en español porque realmente merece la pena. Decidí comenzarla porque la comunidad de bookstagram la había vuelto a poner en el punto de mira y creí que había llegado el momento de darle una oportunidad. Además, llevaba sin leer prácticamente nada desde semana santa debido al ajetreo de fin de curso y necesitaba urgentemente engancharme a alguna historia. Tenía muchas ganas de leer fantasía, de hecho, creo que terminaré leyendo de nuevo a Sanderson antes de que termine el verano y en absoluto me arrepiento de haberlo hecho. 

Trono de cristal, como muchos ya sabréis narra la historia de Celaena Sardothien, la asesina más famosa de todo el reino. Hubo un tiempo en el que era la más temida de toda Erilea pero, debido a un error termina encadenada y atrapada en Endovier. Se dice que quienes son enviados allí nunca regresan y que muchos fallecen debido a las condiciones de extrema crueldad y penuria en la que habitan los presos pero Celaena no está dispuesta a dejarse vencer. Parece que el universo le ha dado una nueva oportunidad cuando Dorian, el príncipe de Adarlan, aparece dispuesto a negociar con ella. Ganar un torneo y convertirse en la campeona del rey a cambio de su libertad. Trabajar para el rey no es el panorama que ella habría elegido pero oportunidades como esa solo se dan una vez en la vida, lo que no sabe es que en el palacio de cristal hay grandes misterios ocultos, leyendas y viejos rencores que están a punto de ser desvelados. 

La trama me ha gustado bastante para ser una novela de literatura juvenil. Hace unos años disfrutaba enormemente de este tipo de libros pero creo que llegué a un punto en el que saturé por completo y era incapaz de leer más de dos páginas de este tipo de historias. Cuando comencé Trono de cristal iba con miedo a encontrarme de golpe con muchos clichés y agotarme, pero no ha sido así. Sí, a veces es demasiado obvio lo que va a pasar, sí, también sabemos que a la protagonista todo le va a acabar saliendo bien pero no me ha resultado especialmente previsible por ello. Creo que la autora ha sabido crear un mundo complejo, repleto de nuevos seres, historias, leyendas y magia que introduce con la cautela suficiente para siempre sorprenderte con algún as bajo la manga. En ningún momento me resultó una lectura pesada, cansada o repetitiva sino que he estado constantemente esperando saber más, conocer más de Erilea y de sus habitantes, de qué pasó exactamente hace diez años y quién es Celaena Sardothien. 

También he de reconocer que, probablemente el primer libro sea el más flojo de todos ellos. Escribo esto habiendo terminado el cuarto hace unos días y, sinceramente, no hay color. Trono de cristal cumple un papel introductorio a la verdadera historia, a la verdadera trama y me parece lo más lógico porque, en realidad, es un mundo complejo y una historia llena de engaños, mentiras y giros sorprendentes que necesita cierta lentitud para evitar la sobrecarga de información del lector. Además, en este primer libro se nos presentan los personajes principales, aunque posteriormente conoceremos nuevos integrantes. Dorian, Chaol y Celaena son el trío principal de esta historia, un príncipe, un guardia y una asesina. Está claro que de ahí no puede salir nada bueno... al principio me chirriaba un poco la relación existente entre los tres pero, a medida que les íbamos conociendo y que la trama se desarrollaba comprendí mejor la naturaleza de esta relación. No soy muy fan de los triángulos amorosos pero este me ha terminado gustando, no me ha parecido que peque de amor instantáneo, ni tampoco me ha parecido irracional 100%, de hecho, creo que las relaciones entre ellos cambian a medida que ellos crecen, maduran o conocen más y mejor el mundo y su papel en él. No puedo evitar recordar que no son más que chavales de 18 años que, poco a poco, van viendo el mundo que conocen cambiar y ellos mismos aprenden y modifican su carácter, por lo que me parece lógico que el tipo de relación existente entre ellos también fuese evolucionando. De hecho, la relación entre Dorian y Celaena me terminó pareciendo dulce y preciosa aunque al inicio la detestaba, quizá por no conocer realmente a los personajes. 

En definitiva, Trono de cristal ha sido una muy buena lectura este mes. He disfrutado como hacía tiempo que no con una historia y me he enamorado de algunos personajes y del mundo que ha creado Sarah J. Maas, que era en parte mi finalidad. Ahora tengo ganas de leer el final, de continuar sabiendo de Erilea y de sus muchachos, aunque me da pena terminar la historia. También tengo muy claro que me iré directamente a leer ACOTAR, otra de las sagas de esta autora que he eludido todo este tiempo pero ya no más.