30/12/24

Mejores lecturas de 2024

 


El año va llegando a su fin y con ello las lecturas que me he propuesto. Desde 2015 me pongo el reto de goodreads, a veces lo cumplo, a veces no, aunque siempre me pongo unos cuantos menos de los que realmente llego a leer. De este modo trato de evitar caer en agobios y convertir la lectura en una checklist por hacer (cosa que ya ha sucedido en el pasado). 
Este año he de confesar que tuve muy buenas lecturas, con algún bache lector durante el verano, pero muy satisfecha de las historias que me he encontrado durante 2024 (y, evidentemente, con muchas ganas de las novedades de 2025, aunque eso será otra entrada). Es cierto que hay un género que ha predominado por encima de cualquier otro, la fantasía, bien sea en su versión romantasy o fantasía épica, así que es posible que sea el motivo por el cual he disfrutado tanto este año lector. Comencé a leer con la fantasía y, aunque durante años rengué de ella, hemos vuelto para quedarnos. 

2024 Reading Challenge

2024 Reading Challenge
Klau has completed her goal of reading 20 books in 2024!
hide

He leído mucho, muchísimo más de lo que pensaba. Especialmente en este último periodo de 2024 que con las oposiciones no creí que me fuese a dar tiempo a absolutamente nada más. No obstante, estoy haciendo un buen balance entre disfrute y obligación, menos mal. 
Vayamos ahora a lo verdaderamente importante, ¿cuáles han sido mis mejores lecturas de este año?

  •  Una corte de rosas y espinas (ACOTAR) de Sarah J. Maas

Feyre, una cazadora de diecinueve años, mata a un lobo en el bosque. Como consecuencia, una criatura monstruosa llega buscando venganza y la arrastra a una tierra encantada que solo conoce a través de las leyendas. Allí descubre que su captor no es un animal, sino Tamlin, uno de los letales fae.

En su cautiverio, se dará cuenta de que lo que siente por él pasa de la fría hostilidad a una pasión que arderá a pesar de las advertencias que ha recibido. Pero una antigua y siniestra sombra crece en esta extraña tierra, y Feyre deberá encontrar la forma de detenerla o Tamlin y su mundo estarán condenados para siempre.

Estoy segura de que la mayoría de vosotros/as ha oído hablar de ACOTAR, la famosa saga de Sarah J. Maas porque gracias a booktok se ha vuelto especialmente popular, aunque no es nada reciente. Personalmente, no me decidí a leerla hasta inicios de 2024 y fue un descubrimiento. Sí, es una historia con bastantes clichés, estereotipos y,en cierta medida, predecible. Pero me ha trasportado a la literatura juvenil de 2012 o 2014, cuando no podías despegarte de la novela para ver si Tris se quedaba con Cuatro o no. Básicamente porque presenta una trama muy adictiva que hace que los termines en una sentada. 
Es posible que no sea la historia más original, aunque quizá sí una de las que más te enganche y entretenga cuando quieres algo divertido y ligero para leer. Además, el maasverse está fraguándose y las conexiones que tiene con sus otras historias, Trono de cristal y Ciudad medialuna, son un puntazo a favor. 

  • Una sombra en las brasas de Jennifer L. Armentrout


Nacida envuelta en el velo de los Primigenios, una Doncella como prometieron los Hados, el futuro de Seraphena Mierel nunca ha sido suyo. Elegida antes de nacer para cumplir el trato desesperado que aceptó su antepasado para salvar a su gente, Sera debe dejar atrás su vida y ofrecerse al Primigenio de la Muerte como su consorte. Sin embargo, el verdadero destino de Sera es el secreto mejor guardado de todo Lasania. No es la Doncella bien protegida que todos creen, sino una asesina con una misión, un objetivo: hacer que el Primigenio de la Muerte se enamore, convertirse en su debilidad, y después…terminar con él. Si fracasa, condena a su reino a una muerte lenta a manos de la Podredumbre. Sera siempre ha sabido lo que es. Elegida. Consorte. Asesina. Arma. Un espectro nunca del todo formado pero aun así empapado de sangre. Un monstruo. Hasta él. Hasta que las palabras y acciones inesperadas del Primigenio de la Muerte ahuyentan la oscuridad que se iba acumulando en su interior. Y sus caricias seductoras prenden una pasión que Sera jamás se había permitido sentir y que no puede sentir por él. Pero Sera nunca ha tenido elección. Sea como sea, su vida está perdida, siempre lo ha estado, pues ha sido tocada para siempre por la Vida y la Muerte. 

Esta es la historia alternativa de la saga De sangre y cenizas, que me ha gustado mucho más que la principal. Seraphena le da mil vueltas a Poppy como protagonista y, aunque hay bastantes similitudes entre sus tramas, me ha enganchado mucho más su historia. Lo único que lamento es el desastre del último libro porque Un fuego en la carne está entre mis mejores lecturas de este año, fue doloroso y magnífico, así que esperaba mucho de Born of blood and ash que, finalmente, fue una decepción y un DNF. 
El worldbuilding de esta saga me parece realmente bueno, lleno de sorpresas y criaturas magníficas. Cae en algunos clichés y descuida algunos aspectos en favor de la trama romántica, pero es entretenida y me tuvo el alma en vilo en más de una ocasión. Es de esos libros que no puedes soltar porque necesitas saber qué más va a suceder y que te hace sufrir con los personajes a niveles extremos. Además, destaco la reflexión acerca de los sentimientos y su origen, si podemos llegar a extirparlos como si fuesen un órgano. Cosa que me ha recordado un poco a la saga Delirium, que tan de moda estuvo en 2011/12. 
  • La guerra de la amapola de R.F. Kuang

Que Rin superase el keju (una prueba para encontrar a los jóvenes con más talento del imperio) sorprendió a todo el para los oficiales que realizaron la prueba, que no podían creer que una huérfana de la Provincia del Gallo pudiera superarla sin hacer trampas; para los tutores de Rin, que pensaban que podrían casarla y seguir con sus labores delictivas; y para la propia Rin, que se dio cuenta de que al fin se había librado de la servidumbre y la desesperación que marcaban su día a día. Pero que entrara en Sinegard, la academia militar más elitista de Nikan, fue aún más sorprendente. Sin embargo, las sorpresas no siempre son buenas. Porque una sencilla muchacha de piel oscura del sur no lo tiene fácil en Sinegard. Sus compañeros le hacen la vida imposible por su color, su pobreza y su género.  Pero Rin descubre que posee un poder letal y una aptitud para el casi mítico arte del chamanismo. Por ahora el imperio Nikara está en paz, pero la Federación de Mugen aún acecha al otro lado del mar. La Federación se valió de sus avances militares para ocupar Nikan durante décadas tras la primera Guerra de la Amapola, y aún se notan los estragos de la segunda. Mientras algunas personas tratan de seguir con sus vidas, unas pocas son conscientes de que la tercera Guerra de la Amapola está próxima… Los poderes chamánicos de Rin podrían ser la única forma de salvar a su gente. Pero a medida que va sabiendo más acerca del dios que la ha elegido, el vengativo Fénix, Rin teme que ganar la guerra se lleve por delante su humanidad… y puede que ya sea demasiado tarde.

No estoy descubriendo nada nuevo, La guerra de la amapola tuvo muchísimas buenas reseñas en Internet y, en general, todo el mundo estaba recomendando su obra. En ese sentido, no vengo a traer nada nuevo. Se trata de una trilogía fascinante.
De primeras puede parecer que va a ser una trama Dark Academia, con algo de magia y subtrama militar, pero en absoluto. Sí, tiene de eso, pero es mucho más aún. Nos encontramos con una historia repleta de política, de estrategias militares, con un worldbuilding inmenso y muy bien hilado, un sistema de magia y dioses muy trabajado que se integra a la perfección con el mundo real, personajes moralmente grises y muchísima reflexión ético-política acerca de los poderes, las consecuencias de nuestros actos, la culpa, la pérdida de humanidad en la guerra y un infinito etcétera. Tiene escenas bastante duras de leer, pero es una trilogía realmente impactante con una prosa buenísima. No puedo más que recomendarla continuamente porque no tiene desperdicio. 
  • Memorias de hielo de Steven Erikson


En el sagrado desierto de raraku, Sha’ik la vidente y sus seguidores se preparan para el levantamiento profetizado largo tiempo atrás, «el Torbellino». Esclavizada en las minas de otataral, Felisin, la más joven de la deshonrada Casa de Paran, sueña con la libertad y jura vengarse, mientras que los Abrasapuentes proscritos Violín y Kalam conspiran para liberar al mundo de la emperatriz Laseen aunque la voluntad de los dioses, como siempre, parece ser otra. 





He puesto el tercero porque, de los tres que he leído de Malaz de momento, es el que más me ha gustado, quizá el más redondo (repito, de momento). El primero resulta algo confuso porque no entiendes nada, no sabes quiénes son estos personajes ni qué esta pasando, y el segundo un poco más de lo mismo porque, además, cambian los protagonistas radicalmente del primero al segundo. En este tercero recuperamos a los protagonistas del primero y se nota, porque ya no estás tan perdido y tienes un hilo del que tirar para entender lo que está sucendiendo.
No obstante, recomiendo infintamente comenzar con Malaz si os gusta la fantasía épica porque es una pasada leer a Steven Erikson. En sus libros todo tiene un motivo oculto, todo está estrechamente conectado y no hay nada al azar. El foreshadowing lo lleva a un nivel extremo y todo está tan bien construido que no puedo más que agradecer haberme embarcado en esta aventura. El inicio es complicado, pero una vez dentro no puedes más que asombrarte frente a todo lo que sucede. Personajes muy bien construidos que te sorprenden más en cada capítulo, un sistema de magia complejo y completo, dioses, guerreros y todo lo que realmente disfruto de la fantasía épica. 1000/10. 
Tenéis la reseña a continuación: 

  • El conde de Montecristo de Alexandre Dumas


Edmond Dantes es un joven marinero, honrado y cándido, que lleva una existencia tranquila. Quiere casarse con la hermosa Mercedes, pero su vida se verá arruinada cuando su mejor amigo, Ferdinand, deseoso de conquistar a su prometida, le traicione vilmente. Condenado a cumplir una condena que no merece en la siniestra prisión del castillo de If, Edmond vivirá una larga pesadilla de trece años. Obsesionado por su inesperado destino, dejará de lado sus convicciones en torno al bien y al mal, y se dedicará a tramar la venganza perfecta. 




Uno de los pocos clásicos que he leído este año, pero el mejor que me he leído en mucho tiempo. Intenté ponerme con este libro varias veces, pero el tamaño de esta novela es considerable y, por algún motivo, se me hacía bola. 
Menos mal que este septiembre decidí leer esta novela de una vez porque ha sido un viaje solo de ida. Al inicio es un poco lento, pero en cuanto conoces a Dantés y su círculo, lo que le sucede y su destino...no puedes evitar seguir leyendo. Sin duda una de mis mejores lecturas, una historia que pone sobre la mesa las motivaciones humanas, las consecuencias de nuestros actos, la envidia y venganza, de la mano de una prosa fantástica avalada por años y años de reconocimiento, como es la de Alexandre Dumas, a quien no me cansaré de recomendar. 
  • El imperio del vampiro de Jay Kristoff


Durante casi tres décadas, los vampiros han luchado contra los humanos, cimentando su imperio eterno mientras el nuestro se desangra. Ahora los que sobrevivimos somos sólo unas chispas de luz en un mar de oscuridad creciente. Gabriel de León es el último miembro de la Orden de Plata, dedicada a defender el reino y la iglesia antes de que los arrasaran. Su destrucción fue imparable cuando la luz del día nos abandonó. Condenado a muerte por el asesinato del rey vampiro, el último miembro de la hermandad sagrada se ve obligado a contar la historia de su vida. Una historia que abarca años, desde su juventud en la abadía de San Michon y el amor prohibido que presagió su ruina hasta la traición que aniquiló la orden. Una historia de batallas legendarias con criaturas de la noche, de fe perdida y aliados improbables, de las guerras de la sangre, del Rey Eterno y de la última esperanza que le quedaba a la humanidad antes de que los monstruos lo redujeran a cenizas. Porque las últimas palabras de Gabriel serán, en definitiva, nuestro epitafio

Espero haber dado la matraca lo suficiente con este libro como para que sepáis ya los motivos que me llevan a dejarle en este top lectuas 2024. Como dije ya en la reseña de este libro, lo comencé esperando un libro ligerito de vampiros sin saber nada del autor ni de la obra. Me encontré canela en rama, vaya gozada de lectura. 
En esta novela, que tiene dos partes más por publicarse (la segunda se publica el 13 de enero en español con Nocturna) nos presenta la historia de Gabriel de León, el último santo de plata. Esta es una orden que combate a los vampiros, y De León es el último, así que será el encargado de narrar su leyenda. Kristoff nos presenta aquí una trama de fantasía oscura llena de vampiros, hadas oscuras y leyendas que nos llevará a reflexionar sobre muchas cuestiones místicas y religiosas, de la mano de una trama llena de escenas bélicas y unos personajes que se replantean la moral constantemente. Desde el primer capítulo no puedes dejar de leer, es una fantasía y el segundo promete muchísimo. Si sois de este tipo de lecturas, ni lo dudéis, hacedme el favor. 
Os dejo a continuación la reseña que hice de este libro.

¿Alguna buena recomendación para 2025?

2 comentarios:

Este blog se alimenta de tus comentarios, y tu opinión siempre será bien recibida. NO SPAM.