- Título: Los jardines de la luna
- Autor: Steven Erikson
- Editorial: Factoría de ideas
- Número de páginas: 506
- ⭐⭐⭐⭐
Tras interminables guerras, amargas luchas internas y sangrientas confrontaciones, incluso las tropas imperiales necesitan un descanso. Pero la obsesión expansionista de la emperatriz Lassen no tiene límites, y cuenta con el apoyo de sus sanguinarios agentes de la Garra.Tras el último asedio, el sargento Whiskeyjack y su pelotón de Arrasapuentes necesitan tiempo para descansar y enterrar a sus muertos, pero Darujhistan, la última de las Ciudades Libres de Genabackis, les espera. Es el objetivo último de la insaciable emperatriz... Y parece que el Imperio no es el único que codicia esa plaza: fuerzas siniestras conspiran dentro y fuera de las sendas mágicas, y todo indica que los propios dioses se preparan para la batalla...
¿Es realmente la saga Malaz tan compleja de leer? muchos me habían advertido de lo que conllevaba comenzar esta famosísima decalogía. La han comparado con La rueda del tiempo, con Sanderson y con otras muchas sagas de fantasía épica aludiendo siempre a que era muy difícil seguirle el ritmo y adentrarse realmente en la historia. Algunos incluso me instaron a leer siempre con un lápiz en la mano por la cantidad de personajes que me iba a encontrar. Una vez terminada, por segunda vez ya que en 2017 me lo leí y no me gustó, he de decir que tampoco es para tanto.
Comencé a leer Los jardines de la luna con miedo, pensaba que quizá se me hacía bola, o que podía ser muy compleja para mí y el resultado ha sido todo lo contrario. He disfrutado muchísimo de esta primera novela de la saga y estoy completamente segura de que continuaré leyendo toda la historia. Sí, no es nada amable con el lector porque no pone las cosas fáciles. No nos explica quién es cada personaje, no nos ubica, tampoco nos da contexto, te lo tienes que ir ganando tú de la que avanzas en su lectura. Las primeras 300 páginas no entiendes nada, vas leyendo por inercia, aunque tampoco creas que sabes algo más cuando terminas, como mucho ubicas personajes. Entiendo el motivo por el cual todos dicen que es compleja y que necesitas apuntar toda la información que te va proporcionando, pero tampoco hemos de ser exagerados. Si estás de leer fantasía épica y eres capaz de retener la información que lees, no necesitarás tomar apuntes. Hay que hacerse a la idea de que no vas a entender nada de lo que sucede, estar cómodos en dicha incomodidad y simplemente disfrutar del paisaje.
Personalmente, desde las primeras páginas me quedé realmente fascinada por la narración de Erikson, entiendo las comparaciones con otras novelas del género, pero tampoco podría decir que son iguales. En este caso, su pluma me ha transmitido la misma sensación que las primeras lecturas de fantasía, a comenzar novelas sin saber de qué van, completamente sin expectativas y estar completamente dentro de la historia en la página diez. Sinceramente, comenzar Malaz ha sido una grata sorpresa, me lo he querido tomar con calma y empaparme de su historia, no he apurado lecturas ni he querido pasar rápido por escenas con menos acción para nutrirme bien del universo que plantea y de todos sus personajes (que sí, son muchos). Para mí no es un libro que recomiende a personas que vengan de otro tipo de géneros o como primer acercamiento a la literatura fantástica menos juvenil, pero si ya estas dentro es una recomendación 100%. Muchos me han dicho que este primero es el más flojo, y espero que así sea porque eso implica que disfrutaré el doble los siguientes.
En cuanto a la trama, todavía poco puedo contar porque, como decía anteriormente, no es una narrativa que te explique demasiado lo que está pasando. Te deja en mitad de un Imperio, con un millón de tramas sucediendo a la vez, con saltos en el tiempo y una gran variedad de personajes dispares con sus propios objetivos, intereses y pasado. No hay mucho que podamos saber de ellos con anterioridad, cada página es un nuevo descubrimiento. Todo ello mientras comprendemos el universo en el que está ambientada la historia, el funcionamiento de la magia, las diferentes razas y el pasado de Malaz en sí. Es un primer libro de varios, así que es bastante entendible que sea en cierto modo introductorio, aunque nunca tienes la sensación de estar siendo introducido a nada, más bien educado a la espartana en cuanto a lo que la historia se refiere. Hay muchas subtramas aún pendientes de desarrollar y profundizar, muchos personajes cuyas verdaderas intenciones desconocemos y una horda de dioses cuyos intereses no están claros. A mi parecer este caldo de cultivo solamente ayuda a incrementar la intriga y el gusto por la historia que nos presenta Erikson, aunque entiendo que pueda haber lectores incomodos con tanta ausencia y presencia de información. De todos modos, si la fantasía épica es tu género, dale una oportunidad a Malaz, no te vas a arrepentir.
Vaya pasada de saga
ResponderEliminar