26/11/25

Reseña | Alchemised


  • Título:
     Alchemised
  • Autor: SenLinYu
  • Editorial: Montena
  • Número de páginas: 1030
  • ⭐ Goodreads
—¿Qué crees que está protegiendo ese cerebro que tienes? La guerra ha acabado. Holdfast está muerto. La Llama Eterna se ha acabado. No queda nadie a quien salvar.

Aunque en el pasado era una alquimista con futuro, Helena Marino es ahora una prisionera, de guerra y de su propia mente. Sus amigos y aliados de la Resistencia han sido brutalmente asesinados, sus habilidades, reprimidas, y el mundo que conocía, destrozado.

Tras una larga guerra, la nueva clase dirigente de Paladia, familias corruptas del gremio y nigromantes depravados, cuyos infames no muertos fueron clave para otorgarles la victoria, mantienen cautiva a Helena.

 Según los registros de la Resistencia, era una sanadora insignificante de sus filas. Pero Helena sufre de una inexplicable pérdida de memoria que le ha hecho olvidar los meses previos a su cautiverio y que hace preguntarse a sus enemigos: ¿de verdad es tan insignificante como parece o su pérdida de memoria esconde alguna pieza clave sobre la última táctica de la Resistencia?

 Para descubrir los recuerdos enterrados en el fondo de su mente, envían a Helena al Sumo Inquisidor, uno de los nigromantes más poderosos y despiadados de este nuevo mundo. Atrapada en su mansión derruida, la lucha de Helena (la de proteger su historia perdida y la de preservar los últimos jirones de su persona) apenas ha comenzado, pues su cárcel y carcelero esconden sus propios secretos… Secretos que Helena debe desvelar, cueste lo que cueste.
Absolutamente todo el mundo estaba hablando de Alchemised los últimos meses, bien sea para mal o para bien y yo, personalmente, me moría de ganas de ponerme con su lectura. Algunas personas me aseguraron que me encantaría precisamente por lo oscuro de su trama y otras, justamente lo contrario. Finalmente, he de decir, que fue una buena lectura que he disfrutado mucho, pero que debemos considerar como lo que realmente es y asumir esa gama de grises que muestra continuamente. 

En primer lugar, he de decir que si bien hay libros que entran como un vendaval, también hay otros que requieren unos minutos para ajustar la luz. Alchemised pertenece a la segunda categoría. No es una historia difícil en lo formal, pero sí en el clima que propone desde el principio: una atmósfera gris, espesa, donde las certezas morales se diluyen como tinta en agua. Me costó adentrarme en ese tono, de hecho, admito que el arranque se me hizo algo distante pero, una vez dentro, la novela demuestra una fuerza narrativa que justifica cada una de esas primeras páginas.
Como bien decía al inicio de esta reseña, lo que más destaca en Alchemised es su aproximación a la oscuridad. No es una oscuridad estética, ni un festival de tragedias gratuitas. Es un tipo de sombra más honesta: la que aparece cuando una historia se atreve a admitir que la guerra convierte a las personas en algo más complejo que “buenos” y “malos”.

Aquí no hay un bando puro ni una causa incontestable. Lo que uno hace o deja de hacer depende del contexto, del miedo, de la lealtad, del dolor y, a veces, simplemente de una mala decisión a destiempo. La autora no subraya esto de forma explícita, pero está en cada gesto y cada conversación. Es una novela donde la ética se negocia y donde los personajes no siempre pueden vivir con las consecuencias de sus actos, aunque intenten justificarlos. 

Dentro de ese tono gris, la novela aborda violaciones y situaciones extremadamente complejas, aunque a mi parecer, se lleva a cabo siempre desde una perspectiva consciente y sin frivolidad. La violencia aquí no es decorado ni reclamo, es la herida que la guerra deja tanto en cuerpos como en mentes. Esto es, precisamente,  lo que obliga a los personajes a moverse en un terreno resbaladizo donde ninguna elección es del todo limpia.

Si bien es cierto que puede ser duro para le lector, creo firmemente que es parte del tejido emocional de la obra. Y, lo más importante, es que nunca se siente gratuito ni usado para impactar: se presenta como consecuencia y como condicionante, no como dispositivo narrativo para llamar la atención.
 

En cuanto a los personajes, estos están escritos con la suficiente ambigüedad como para resultar humanos, pero no tanto como para volverse inasibles. Se equivocan, dudan, aman, traicionan y buscan sobrevivir. Esa mezcla les da una densidad que necesita tiempo para asentarse, de ahí que el inicio pueda sentirse más lento: la novela no te entrega a nadie masticado. 

La protagonista, Helena Marino, es un enigma hasta casi la mitad de la novela. No solamente nosotros desconocemos quién es o qué es, sino que ella misma es incapaz de recordar absolutamente nada y, cuando lo hace, la trama da un giro de 180º. Vemos en ella la abnegación y el darse a los demás, creer que solo eres válido cuando eres útil y el ansia de salvar a todo el mundo. Por su parte, el otro protagonista, Ferron, es el máximo exponente del villano: cruel, egoísta, territorial y calculador. Muchas de sus acciones son más negras que blancas, aunque desde su prisma podemos llegar a entender sus motivaciones.

Lo que más me ha fascinado es la tensión que se mantiene hasta ya bien avanzada la historia. Como decía anteriormente, ningún personaje resulta plano o fácil de leer, sus preocupaciones y actuaciones no siempre atienden a la lógica o a la racionalidad, ni siquiera puedo decir que sean buenos, pero son humanos. Humanos en una situación que a cualquiera le desbordaría porque la tortura, el dolor y la muerte es parte del día a día. 

En esta misma línea, podríamos cuestionar la naturaleza de la relación amorosa que aparece en esta novela porque, aunque es fundamental en la obra y quizá roza más la posesión o la obsesión (he terminado harta de las veces que se dice "eres mía") considero que tiene sentido dado el contexto en el que se ubican los personajes. No es una relación bonita, no es ideal, aunque tampoco pretende serlo. Es obsesiva, tóxica e incluso narcisista por ambas partes, pero he disfrutado viendo como dos individuos rotos y hundidos se buscan para salir a flote de la mejor forma posible, lo cual no implica que sea sana. 

A medida que avanza la historia, esos matices se vuelven más claros y los pequeños gestos cobran significado, las frases aparentemente inocuas revelan grietas, y el lector empieza a entender que esta es una historia donde los silencios pesan tanto como los actos. 

Alchemised no gira hacia lo evidente ni se apoya en giros artificiales. La historia avanza con una lógica propia, orgánica, sin que el lector pueda anticipar con certeza hacia dónde se dirige. El final, en particular, conserva ese equilibrio entre sorpresa y coherencia que tanto suelo disfrutar como lectora. 

No es un desenlace hecho para dejarte boquiabierta, sino para dejarte pensando. Y eso siempre es buena señal. Sin entrar en detalles específicos, uno de los aspectos que más me gustaron es cómo la novela lanza un guiño precioso a todas esas personas que, en tiempos de guerra, hicieron algo relevante, algo noble, algo enorme, algo que cambió la vida de otros, y, sin embargo, quedaron fuera de la historia oficial. Ese reconocimiento implícito, casi escondido entre líneas, le da a la obra una profundidad emocional que perdura incluso después de cerrar el libro.

Es un recordatorio de que, aunque la historia la escriban los vencedores, siempre hay actos individuales que merecen memoria, aunque nadie los documente.

En resumen, Alchemised es una novela oscura, pero no porque se complazca en la desgracia, sino porque se atreve a caminar por la zona gris donde viven las decisiones difíciles. Su inicio requiere paciencia, pero la recompensa es una historia compleja, honesta y sorprendentemente humana. Un relato que rechaza las respuestas fáciles, que muestra la guerra como un tablero lleno de matices y que celebra a quienes hicieron cosas extraordinarias y quedaron fuera de los libros de historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog se alimenta de tus comentarios, y tu opinión siempre será bien recibida. NO SPAM.