12/8/25

Reseña | Semiosis



  • Título: Semiosis
  • Autora: Sue Burke
  • Editorial: Plan B
  • Número de páginas: 333
  • ⭐ ⭐ ⭐ ⭐ ⭐  Goodreads
Nos encontramos ante una novela de «primer contacto» entre un grupo de colonos humanos y las plantas indígenas inteligentes que, en el año 2060, habitan el planeta PAX. Un mundo distante, rico en flora y fauna, al que llegan huyendo de la guerra y el desastre ecológico de la Tierra, y en el que quieren iniciar una nueva vida. Pronto los colonos descubrirán que este «primer contacto» no será el único al que tendrán que hacer frente en Pax y que no todas las nuevas especies inteligentes que se encuentren responderán de la misma manera.


Lo cierto es que siempre he sido más de fantasía que de ciencia ficción, pero hace tiempo que había visto esta novela en goodreads y me había llamado mucho la atención. En general, toda temática que aborde la posibilidad de contacto con otras especies o inteligencia más allá del ser humano, me fascina, y esta novela no ha sido una excepción. 
Antes de comenzar la lectura, no sabía muy bien qué esperarme porque esta es la novela debut de la autora, así que me adentré sin ningún precedente sobre ella. Al margen de que la chica que me lo vendió en el Celsius me dijese que era muy buen libro y que me iba a gustar mucho. Desde aquí he de confesarle que tenía razón. 
La novela trata acerca de un grupo de individuos, en su mayoría ricos o con alto poder adquisitivo que, viendo que la Tierra debía enfrentar muchos problemas insuperables: sobrepoblación, guerras, pobreza, desigualdades, corrupción... decidieron abandonar el planeta y tratar de comenzar de nuevo en otro. Una segunda oportunidad para la humanidad. Evidentemente con la intención de que esta vez las cosas se hiciesen bien; aprender de los errores cometidos. 
El problema surge cuando se cambia de rumbo por decisión del satélite que les guía en su viaje interplanetario y aterrizan en un planeta que no era la opción seleccionada. A priori entienden que si el satélite lo ha decidio es porque tenía las condiciones óptimas para ello, y porque lo consideró mejor opción. Además, ningún viaje está exento de fallos técnicos, y uno de este calibre menos, así que se encuentran con individuos que no han sobrevivido o que se despiertan del sueño inducido con problemas serios que comprometen el desarrollo de la misión. Al margen de todo ello, los planetas seleccionados eran parecidos a la Tierra, pero no iguales, así que deben adaptarse a unas condiciones diferentes y a una naturaleza diferente.
Esta situación no solo nos permite explorar qué pasaría si abandonásemos la Tierra, sino también cómo nos adaptamos a otras condiciones menos conocidas. Qué tan preparado está el ser humano para la vida fuera de nuestro planeta y cómo nuestra inteligencia y experiencia previa puede servir de ayuda o no. De hecho, es lo más interesante de esta novela, poder seguir a lo largo de varias generaciones a ese grupo de humanos que ha viajado a través de las estrellas para darle una segunda oportunidad a la humanidad. 
Esta peculiar forma de narración, cada capítulo se corresponde a una generación de humanos, permite que el lector conozca brevemente la indiosincracia de cada grupo y las relaciones internas entre todos ellos. Cómo las leyendas se van forjando a base de historias y cómo la forma de entender la relación con el mundo va cambiando de padres a hijos. No obstante, no debemos olvidar que es un planeta un tanto diferente a la Tierra y, aunque creemos que el ser humano es el único ser inteligente, lo cierto es que puede que cada planeta tenga un ser inteligente en él. Para hacer frente a esta situación debemos repensar qué significa ser inteligente y cómo se manifiesta la propia inteligencia. Debemos revisar nuestros prejuicios y asumir que, en estos momentos, somos nosotros los que estamos invadiendo un planeta que no es el propio. Somos parásitos, intrusos, y eso tiene consecuencias.
La narración de la autora me ha parecido una maravilla. Desde el primer capítulo me vi completamente dentro de la historia, aunque no he conectado con todos los personajes que se muestran, pero como vas cambiando de generación se hace muy ameno e intrigante. Poder tener también el punto de vista de Stevland me ha parecido increíble, de verdad, cuando llegué a esa parte (no puedo contar mucho de ella) me explotó la cabeza. Una perspectiva realmente interesante y original que no creo que muchos libros hayan explorado hasta ahora. 
Si os apetece adentraros en un viaje espacial intrigante e innovador, sin duda alguna Semiosis debería ser una de vuestras próximas lecturas. Estoy segura de que será una historia que vais a disfrutar muchísimo y que no os va a dejar en absoluto indiferentes porque lo tiene todo para ser una lectura de 10. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog se alimenta de tus comentarios, y tu opinión siempre será bien recibida. NO SPAM.