Título: Amanecer en la cosecha- Autor: Suzanne Collins
- Editorial: Molino
- Número de páginas: 491
Amanece el día de los Quincuagésimos Juegos del Hambre y el miedo atenaza a los distritos de Panem. Este año, en honor al Vasallaje de los Veinticinco, se llevarán de sus hogares al doble de tributos. En el Distrito 12, Haymitch Abernathy intenta no pensar demasiado en sus probabilidades. Lo único que le importa es que se acabe el día para poder estar con su chica. Cuando anuncian el nombre de Haymitch, todos sus sueños se rompen en pedazos. Lo separan de su familia y de su amada, y lo envían al Capitolio con los otros tres tributos del Distrito 12: una amiga que es casi como una hermana pequeña para él, un chico obsesionado con analizar apuestas y la chica más estirada de la ciudad. Cuando empiezan los Juegos, Haymitch comprende que en el Capitolio quieren que fracase. Sin embargo, algo dentro de él desea luchar… y que el eco de esa lucha llegue mucho más allá de la mortífera arena.
Amanecer en la cosecha revivió, como ya hizo Bálada de pájaros cantores y serpientes, un fandom que desde la publicación de Los juegos del hambre ha crecido y sigue demandando historias ambientadas en Panem. No obstante, a mi parecer ambas novelas muestran una mayor crueldad y complejidad que la saga principal y se agradece.
No obstante, no creo que se
pueda, ni se deba, decir que es una novela especialmente original o que será un
antes y un después en la vida del lector. Personalmente, como adulta que una vez
disfrutó y se emocionó con la aventura de Katniss y Peeta en Los juegos del
hambre, he gozado esta nueva historia, pero soy consciente de que se sirve de
estructuras ya vistas y de mucho fan service: el sinsajo, Lucy Gray, la Bandada,
las rosas blancas de Snow, el desafío al Capitolio, la niña dulce, el
desafiante, los Everdeen… Para un fan de esta historia es difícil no tener los
vellos de punta con el final que nos presenta Suzanne Collins en esta ocasión y
con la aparición de personajes tan relevantes como Effie Trinket o Plutarch,
pero hasta ahí. No se trata de una mala novela, ni de una mala historia, de
hecho, me ha gustado ver el mundo desde los ojos de Haymitch, pero creo que es
para los lectores de la saga y nada más.
Inevitablemente, pienso que la
historia y el mundo de Los juegos del hambre está agotado. Su connotación
política es muy relevante hoy en día y, a mi parecer, es una trilogía que ha
envejecido bien y debería continuar en nuestro imaginario colectivo. Pero no
creo que sea necesario seguir explotando la saga con nuevas novelas. Conocer el
trasfondo de algunos personajes ha estado interesante, como he dicho, los
lectores de la historia original lo disfrutarán, pero no aporta nada nuevo. El
Capitolio sigue siendo el Capitolio y el Distrito 12 el Distrito 12. Conocer más
atrocidades cometidas en los juegos, o la historia de cómo han ganado otros
tributos no aporta gran información al lector. Añade sentimentalismo, empatía y
nos permite regresar a Panem durante un rato, pero hasta ahí podemos llegar.
¿Significa esto que no me ha gustado Amanecer en la cosecha? Desde luego que no. Es una novela que he devorado y disfrutado mucho. De hecho, he llorado con ella más de lo que me hubiese gustado, pero siento que he vuelto a leer la misma historia de nuevo. Leonora Dove es una réplica diluida de otro personaje del mismo modo que Haymitch lo es, con matices, de otros. No me han parecido personajes genuinos, sino arquetipos reutilizados. Es quizá lo que menos disfruté de la novela, sentir que ya había leído antes lo que me estaban contando.
El narrador, Haymitch, me gustaba al inicio, pero
después dejó de ser creíble. Todo su monólogo interno me parecía demasiado forzado
y ligado a la figura de Katniss Everdeen. De hecho, que hayan hecho de este
modo al personaje le resta importancia a la aventura de Katniss y Peeta. Ya no
son los primeros en desafiar tan claramente al status quo, ya no son los
primeros en querer cargarse los juegos… y esa era la premisa que hacía
funcionar lo que implicaba ser Katniss Everdeen. Una lástima.
A pesar de todo, terminé el libro con buen sabor de boca, aunque seguramente se deban a todo el fan service que han hecho con personajes queridos y admirados de la saga principal.
Q buena reseña
ResponderEliminar