8/1/25

25 lecturas para 2025

 

Cuando quise escribir esta entrada pensé en hablar de las novedades a las que más ganas les tengo este nuevo 2025, pero lo cierto es que muchos de los libros que leo a lo largo del año, no son novedades. Como lectores creo que todos hemos sufrido en algún momento esa presión por estar al día de todo lo nuevo que se publica y parece que es motivo de vergüenza la novela de la que todo el mundo hablaba en 2015 en 2025, pero lo cierto es que da igual. Los libros vienen sin fecha de caducidad, a veces no es el momento y ese libro que fue furor hace dos años lo disfrutas más en el futuro que cuando se publicó. De verdad, no pasa nada. No hace falta leerse los libros cuando salen, se pueden disfrutar siempre. 
Precisamente para ir un poco en contra de esa presión por leer todas las novedades que otras plataformas, como booktok o bookstagram, fomentan he decidido hablar de los 25 libros que me quiero leer este 2025. Algunos son novedades, otros no tanto


Esta fue la publicación que compartí en gran parte de mis redes sociales para hablar de aquellos libros que me quería leer este nuevo año. No obstante, soy consciente de que se ven bastante pequeñitos y no he podido hablar de ellos todo lo que me gustaría, así que a ello voy. Los 25 libros para este 2025, sin orden de ningún tipo y siguiendo la imagen: 

1. El circo de la luna rota de Ester León



Te damos la bienvenida al Circo de la Luna Rota. Después de tres años, hemos regresado a Venecia. Los sueños cobran vida entre nuestras carpas. Si te adentras en ellas, te prometemos un mundo de belleza y prodigios. Aquí, las estrellas son de hilo de plata y los sombreros de copa tienen vida propia. Sigue los pasos de Tommy, el librero invisible que nos guarda rencor. O los de Selene, la ilusionista condenada a un eterno segundo plano. Quizá te interese más caminar con Vincent, el emisario que esconde un secreto oscuro. Aunque, si eso no te basta, hemos oído que un ángel de piedra ha cobrado vida en el cementerio. No tenemos claro si eso ha sido cosa nuestra. Pasteles de sueños, besos de cristal, cadáveres cubiertos de oro. Los rumores se retuercen en la ciudad. La fe del público hace extraordinario al Circo, pero ¿qué ocurrirá si la perdemos? Venecia se prepara para un carnaval único y, si escuchas con atención, oirás lo que susurran las mareas: Que empiece el espectáculo.


Leí a Ester con una de sus primeras obras, Donde aullan los lobos, y me encantó. Desde entonces no he podido leer nada suyo y cuando supe que publicaba nueva obra con Ediciones Raven ni me lo pensé. De cabeza. La historia trata de un circo que se asienta en Venecia, pero es un circo muy particular porque vive de la fe que los demás tienen en ellos y de las esperanzas y expectativas que el público deposita en ellos. No sé muy bien qué esperarme, pero de primeras la premisa me parece muy llamativa y tengo muchas ganas de adentrarme en él. Además, tengo la suerte de conocer a la autora y saber que seguro que me va a encantar su historia. 

2. La maldición de la sangre de M.L.Wang




Durante veinte años, Sciona ha dedicado cada momento de su vida al estudio de la magia, impulsada por el loco deseo de lograr lo imposible: convertirse en la primera mujer en ser admitida en el Alto Magisterio de la Universidad de Magia e Industria.​ Cuando Sciona por fin hace realidad su ambición y se convierte en una alta maga, descubre que sus desafíos apenas han comenzado. Sus nuevos colegas están decididos a hacerla sentir incómoda y, en lugar de un asistente de laboratorio calificado, le asignan un conserje.​ De lo que ni Sciona ni sus compañeros se dan cuenta es que su taciturno asistente no siempre fue un conserje. Diez años atrás, era un cazador nómada que perdió a su familia en su peligroso viaje desde las llanuras salvajes hasta la ciudad. Pero ahora ve la oportunidad de entender las fuerzas que diezmaron a su tribu, lo expulsaron de su tierra natal y mantuvieron a los privilegiados en el poder.​ Al principio, la maga y el forastero mantienen una relación conflictiva. Pero mientras trabajan juntos, desentrañan un antiguo secreto que podría cambiar el curso de la magia para siempre… siempre y cuando no los mate primero.​


Con este libro voy bastante a ciegas, no me he leído absolutamente nada de esta autora y tan solo lo he incluido porque me lo ha recomendado gente que sé que conoce qué libros me gustan. Me interesa bastante que sea autoconclusivo porque llevo muchísimo tiempo leyendo sagas y trilogías, quiero algo que termine cuando se termine el libro. Además, me parece una historia de magia, fantasía y algo de dark academia muy interesante. 

3. Un payaso en el maizal de Adam Cesare




Quinn y su padre se mudan a Kettle Springs en busca de un nuevo comienzo, pero no tardarán en descubrir que debería haber sido el último sitio al que ir... Porque Frendo, la mascota del pueblo, no solo es un payaso que da grima. Es también un payaso homicida dispuesto a poner patas arriba las reglas y los tropos de las películas de terror. ¿Crees que lo sabes todo sobre los slashers? Eso es porque no has entrado en nuestro maizal...



El terror es otro de mis géneros predilectos. Hace tiempo leí buenas recomendaciones, tanto de este como de su segunda parte, y tengo muchísimas ganas de ponerme con ellos. De primeras la portada y la sinopsis no me decían mucho pero, de nuevo, me han contado tantas cosas buenas de esta historia que tengo el hype por las nubes. No sé si os pasa lo mismo, pero me cuesta bastante encontrar historias de terror que realmente me gusten tanto como querría, cosa que con la fantasía no me parece tan complicado.

4. La casa de cadenas de Steven Erikson
 

En el norte de Genabackis, tres guerreros de una tribu salvaje descienden de las montañas para atacar las tierras del sur. Para uno de esos guerreros, Karsa Orlong, ese día marca el comienzo de lo que resultará ser un destino extraordinario. Pasados los años, Tavore, la inexperta consejera de la emperatriz, debe enfrentarse a la tarea de adiestrar a doce mil soldados y convertirlos en una fuerza capaz de desafiar a las hordas del profeta Sha'ik, que aguardan en el desierto sagrado. Pero la espera nunca es fácil. Los caudillos de la profetisa están enzarzados en una lucha de poder que amenaza el alma de la rebelión mientras que Sha'ik está obsesionado por la revelación de que su mayor enemigo es su propia hermana.


El verano de 2024 comencé la saga de El libro de los caídos de Steven Erikson y, aunque me está encantando, estoy espaciando bastante las lecturas. No quiero empacharme con esta saga y acabar harta de ella, más bien quiero disfrutar con calma de cada uno de los libros porque son bastante largos y, en ocasiones, la trama se complejiza bastante. Para mí está siendo la cumbre de la fantasía épica, no sé si voy a encontrar algo tan bueno como esto. 

5. Empire of silence de Christopher Ruocchio



It was not his war.
On the wrong planet, at the right time, for the best reasons, Hadrian Marlowe started down a path that could only end in fire. The galaxy remembers him as a the man who burned every last alien Cielcin from the sky. They remember him as a the devil who destroyed a sun, casually annihilating four billion human lives—even the Emperor himself—against Imperial orders.
But Hadrian was not a hero. He was not a monster. He was not even a soldier.
Fleeing his father and a future as a torturer, Hadrian finds himself stranded on a strange, backwater world. Forced to fight as a gladiator and into the intrigues of a foreign planetary court, he will find himself fight a war he did not start, for an Empire he does not love, against an enemy he will never understand.


Esta saga lleva en mi lista de pendientes desde hace años, pero lo cierto es que nunca me he puesto a ella. Leer ciencia ficción en inglés todavía me intimida un poco, con la fantasía de momento siempre he peleado bastante bien, pero temo que se me haga bola la lectura por la barrera lingüística. La buena noticia es que está previsto que este 2025 se traduzca esta saga al castellano, así que me lo he tomado como una señal para decidirme a leerla de una vez. 

6. Promesa de sangre de Brian McLellan



Los disturbios civiles paralizan a los ciudadanos de Adro a raíz de la revolución que arrasó con la monarquía. Ahora, el mariscal de campo Tamas y sus lugartenientes deben enfrentarse al verdadero precio de la libertad en el inicio de la trilogía The Powder Mage.


El golpe del mariscal de campo Tamas contra su rey mandó a los aristócratas corruptos a la guillotina y trajo pan a los hambrientos. Pero también provocó la guerra con las Nueve Naciones, ataques internos de fanáticos realistas y la codiciosa lucha por el dinero y el poder de los supuestos aliados de Tamas: la Iglesia, los sindicatos de trabajadores y las fuerzas mercenarias.

Llevado al límite, Tamas depende en gran medida de los pocos magos de la pólvora que le quedan, incluido el amargado Taniel, un brillante tirador que también resulta ser su distanciado hijo, y Adamat, un inspector de policía retirado cuya lealtad está siendo puesta a prueba por el chantaje.

Ahora, mientras lo atacan desde dentro y desde fuera, los crédulos susurran sobre presagios de muerte y destrucción. Son solo viejas leyendas campesinas sobre dioses que despiertan para caminar por la tierra. Ningún hombre moderno educado cree ese tipo de cosas. Pero deberían hacerlo...


No conocía absolutamente nada de esta saga hasta hace un par de meses. Se supone que el estilo es bastante similar al de Brandon Sanderson, y la premisa me parece muy interesante. Además, me han dicho que resulta bastante graciosa y que sus personajes están muy bien construidos. No quería meterme en muchas sagas nuevas este 2025, pero esta va de cabeza.  

7. La loba blanca de Aranzazu Serrano Lorenzo



Hace años que el trono de Neimhaim está vacío, y Astryt, la heredera, está llamada a ocuparlo. El consejo regente, sin embargo, se lo impide. La juzgan extraña, distante e incapaz de reinar porque no ha pronunciado una sola palabra desde que era niña. Para la mayoría, Astryt está perdida: es la última de un linaje decadente, un corazón congelado incapaz de sentir. Pero la escarcha de su interior en realidad encierra a un animal salvaje y herido.
Casi sin aliados y desposeída de todo, se aferra a una enigmática joya de cristal que encontró bajo tierra, en las ruinas de los Antiguos..., y a la voz que la llama desde ella, a eras de distancia. Es un lobo de la noche, un úlfhedinn, un joven guerrero consagrado al que está íntimamente unida y que cambiará toda su existencia, amenazando con desatar un poder descomunal y nunca antes conocido capaz de desgarrar para siempre el Tapiz del Destino.

Hace años que comencé Neimhaim, de hecho, tenéis la reseña que hice con 16 años en este enlace, fue una de las novelas de fantasía que más disfruté en su momento y me encanta saber que aún continúa. Esta es la última parte y me da mucha pena despedirme de estos personajes y de la historia que nos plantea la autora. Para mí es de lo mejor en fantasía nacional. 

8. Babel de R.F. Kuang





1828. Robin Swift, orphaned by cholera in Canton, is brought to London by the mysterious Professor Lovell. There, he trains for years in Latin, Ancient Greek, and Chinese, all in preparation for the day he’ll enroll in Oxford University’s prestigious Royal Institute of Translation—also known as Babel. The tower and its students are the world's center for translation and, more importantly, magic. Silver-working—the art of manifesting the meaning lost in translation using enchanted silver bars—has made the British unparalleled in power, as the arcane craft serves the Empire's quest for colonization.
For Robin, Oxford is a utopia dedicated to the pursuit of knowledge. But knowledge obeys power, and as a Chinese boy raised in Britain, Robin realizes serving Babel means betraying his motherland. As his studies progress, Robin finds himself caught between Babel and the shadowy Hermes Society, an organization dedicated to stopping imperial expansion. When Britain pursues an unjust war with China over silver and opium, Robin must decide . . .


En junio de 2024 leí por primera vez a esta autora con su famosa trilogía La guerra de la amapola, con deciros que se ha convertido en una de mis trilogías favoritas creo que ya os hacéis una idea de la maravilla que me encontré. Desde entonces tengo pendiente ponerme con sus novelas autoconclusivas, porque estoy segura de que no me van a defraudar en absoluto. 

9. The devils de Joe Abercrombie



Holy work sometimes requires unholy deeds.

Brother Diaz has been summoned to the Sacred City, where he is certain a commendation and grand holy assignment awaits him. But his new flock is made up of unrepentant murderers, practitioners of ghastly magic, and outright monsters, and the mission he is tasked with will require bloody measures from them all in order to achieve its righteous ends.

Elves lurk at our borders and hunger for our flesh, while greedy princes care for nothing but their own ambitions and comfort. With a hellish journey before him, it's a good thing Brother Diaz has the devils on his side.


Joe Abercrombie es uno de mis autores de cabecera porque aunque aún me faltan muchas de sus sagas por leer, sé que siempre me van a gustar. Son siempre un acierto. Esta novela mezcla su fantasía grimdark con muchos elementos típicos del terror ¿qué más se puede pedir?. En mayo estaré hasta arriba con las oposiciones, pero en cuanto termine...para mí. 


10. El imperio de los condenados de Jay Kristoff



From holy cup comes holy light;
The faithful hands sets world aright.
And in the Seven Martyrs’ sight,
Mere man shall end this endless night.
Gabriel de León has saved the Holy Grail from death, but his chance to end the endless night is lost. Drawn into an uneasy alliance with the mysterious vampire Liathe, Gabriel must now deliver the Grail to ancients of the Blood Esani, and learn the truth of how Daysdeath might be finally undone.
But the Last Silversaint faces peril, within and without. Pursued by terrors of the Blood Voss, drawn into warfare between the Blood Dyvok and duskdancers of the frozen Highlands, and ravaged by his own rising bloodlust, Gabriel may not survive to see the Grail learn her truth.


No sé si he dicho las suficientes veces que El imperio del vampiro es una de mis lecturas favoritas de 2024 y que no sé qué narices hacéis si no os lo habéis leído....así que lo digo una vez más. Leed El imperio del vampiro. Este es su segunda parte y sale el 13 de enero ¿me oís contar los días que quedan? me muero de ganas de leerlo.

11. Malice de John Gwynne



A black sun is rising …


Young Corban watches enviously as boys become warriors under King Brenin’s rule, learning the art of war. He yearns to wield his sword and spear to protect his king’s realm. But that day will come all too soon. Only when he loses those he loves will he learn the true price of courage.

The Banished Lands has a violent past where armies of men and giants clashed shields in battle, the earth running dark with their heartsblood. Although the giant-clans were broken in ages past, their ruined fortresses still scar the land. But now giants stir anew, the very stones weep blood and there are sightings of giant wyrms. Those who can still read the signs see a threat far greater than the ancient wars. Sorrow will darken the world, as angels and demons make it their battlefield. Then there will be a war to end all wars.

High King Aquilus summons his fellow kings to council, seeking an alliance in this time of need. Some are skeptical, fighting their own border skirmishes against pirates and giants. But prophesy indicates darkness and light will demand two champions, the Black Sun and the Bright Star. They would be wise to seek out both, for if the Black Sun gains ascendancy, mankind’s hopes and dreams will fall to dust.


El nombre me evoca constantemente la saga de Steven Erikson y espero que me encante tanto como esa. Comencé a leer al autor con la trilogía Los hermanos de sangre y me encantó, así que me he incluido en la lista para 2025 leer otras de sus historias. En este caso Malice, de la que me han hablado genial. 

12. El hambre de los dioses de John Gwynne



Segunda parte de la trilogía de fantasía vikinga. El hambre de los dioses es la continuación de la aclamada saga de fantasía épica de John Gwynne inspirada en la civilización nórdica, repleta de mitos, magia y venganzas sangrientas. Lik-Rifa, la legendaria diosa dragona, ha salido de su cautiverio eterno. Ahora urde una nueva era de sangre y conquistas. Mientras Orka continúa la búsqueda de su hijo desaparecido, los Hermanos de Sangre emprenden una desesperada carrera hacia el sur para salvar a uno de los suyos y Varg da sus primeros pasos en la senda de la venganza. Elvar se ha comprometido a cumplir su juramento de sangre y rescatar a un prisionero de las garras de Lik-Rifa y sus seguidores descendientes de la dragona, pero antes debe convencer a los Terrores de la Batalla para que la sigan. Pero ni siquiera los Hermanos de Sangre y los Terrores de la Batalla pueden enfrentarse solos con un dragón.

En noviembre de 2024 me leí el primero de esta trilogía, La sombra de los dioses y, aunque al principio me pareció un poco lenta y pensé que quizá no me fuese a enganchar, luego me conquistó. Termina en un momento clave que consigue que quieras seguir leyendo los siguientes para ver cómo se resuelve todo. Una ambientación nórdica muy bien conseguida y una historia de fantasía que pinta genial. 

13. El priorato del naranjo de Samantha Shannon



La Casa de Berethnet ha gobernado Inys durante mil años. Aún sin casar, la reina Sabran IX debe concebir una hija para proteger a su reino de la destrucción. Pero los asesinos cada vez están más cerca. Ead Duryan es una intrusa en la corte. A pesar de que se ha posicionado como dama de compañía, es leal a una sociedad oculta de magos. Ead vigila a Sabran, protegiéndola en secreto con magia prohibida.
Al otro lado del mar oscuro, Tane ha entrenado toda su vida para ser una jinete de dragón, pero se ve obligada a tomar una decisión que podría romper su vida en añicos. Mientras tanto, el Este y el Oeste siguen divididos. Cada región tiene una religión diferente basada en los sucesos acaecidos mucho tiempo atrás. Los que adoran a los dragones, los que los detestan y quienes adoran al Sin Nombre aparentemente nunca se pondrán de acuerdo. Y las fuerzas del caos se despiertan de su letargo y parecen estar a punto de llegar.


Estoy casi al 100% segura de que habéis escuchado hablar maravillas de esta novela de fantasía. Personalmente aún no le he dado una oportunidad porque me la han recomendado tanto que temo haberme creado unas expectativas tan altas que terminen haciendo que sea una decepción. No obstante, siento que últimamente me apetece leer algo de este estilo y creo que va a caer a inicios de 2025. 

14. La montaña mágica de Thomas Mann



El protagonista de la novela, Hans Castorp, un joven de 22 años, estudiante de ingeniería y de familia adinerada, va a visitar a su primo al hospital de tuberculosos de Davos, en Suiza. Su estancia, originariamente planeada para tres semanas, se extiende hasta convertirse en una estadía de siete años. Pronto comprende que la lógica que rige en el hospital, situado a 1.530 mts. de altitud, es distinta a la que gobierna el mundo “de los de abajo” –el mundo de los sanos-. El hospital de Davos, reino de la enfermedad y la muerte, pero también de la ociosidad y la seducción, transforman profundamente al protagonista.

Este ha sido uno de los libros que me han regalado en las navidades de 2024. Casi siempre pido clásicos como regalo porque son libros que me gusta mucho más disfrutar en papel que en el kindle, y a este le tengo el ojo echado casi desde que estaba en la universidad...y ya llovió desde entonces. Sin duda alguna que este es el año en el que me voy a poner con la friolera de 1300 páginas que tiene... 


15. La quinta estación de N.K. Jemisin



Toda era tiene que llegar a su fin. Ha dado comienzo una estación de desenlaces. Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol. Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida. Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar. El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.

Esta es una de las lecturas causadas por el Celsius 232 de 2025. La autora vendrá de visita en julio y yo, que llevo con esta saga en la lista de pendientes desde hace años, no voy a seguir posponiendo su lectura. Quiero llegar a julio con ella leída, no solo porque todos me habéis dicho que la voy a disfrutar infinitamente, sino porque me apetece leer sagas de fantasía que tengan autoras detrás, que siento que siempre estamos leyendo a los ellos detrás de las novelas de fantasía. 

16. The bright sword de Lev Grossman



A gifted young knight named Collum arrives at Camelot to compete for a spot on the Round Table, only to find he’s too late. The king died two weeks ago at the Battle of Camlann, leaving no heir, and only a handful of the knights of the Round Table survive.


They aren’t the heroes of legend, like Lancelot or Gawain. They’re the oddballs of the Round Tables, from the edges of the stories, like Sir Palomides, the Saracen Knight and Sir Dagonet, Arthur’s fool, who was knighted as a joke. They’re joined by Nimue, who was Merlin’s apprentice until she turned on him and buried him under a hill. Together this ragtag fellowship will set out to rebuild Camelot in a world that has lost its balance.

But Arthur’s death has revealed Britain’s fault lines. God has abandoned it, and the fairies and monsters and old gods are returning, led by Arthur’s half-sister Morgan le Fay. Kingdoms are turning on each other, warlords are laying siege to Camelot, and rival factions are forming around the disgraced Lancelot and the fallen Queen Guinevere. It is up to Collum and his companions to reclaim Excalibur, solve the mysteries of this ruined world and make it whole again. But before they can restore Camelot they’ll have to learn the truth of why the lonely, brilliant King Arthur fell and lay to rest the ghosts of his troubled family and of Britain’s dark past.


¿Un retelling del rey Arturo? yo digo sí. Cuando era pequeña estaba obsesionada con la leyenda del rey Arturo, Excalibur, Merlí... así que me habré leído o visto todas las adaptaciones y los retellings que han salido. Me enteré de este cuando estaba en pleno bloqueo lector y se ha ido quedando al final de la lista, hasta ahora. 

17. Cuentos de Terramar de Ursula K. Le Guin



En el archipiélago de Terramar hay dragones, magos y espectros, talismanes y poderes. Es un mundo gobernado por la magia y, ante todo, por las
palabras: cada cosa posee su nombre verdadero, el designado durante la Creación, cuyo conocimiento otorga a los hechiceros el dominio sobre los elementos y los animales. Sus gentes, sencillas y tranquilas, tienen como único objetivo conseguir la paz y la sabiduría.

Tengo pendiente leer a esta autora y creo que empezaré por este compendio que recoge todos los libros de Terramar. Un clásico donde los haya, tampoco hay mucho más que decir. Si os gusta la fantasía seguro que habéis escuchado hablar maravillas de esta autora y me parece un sacrilegio por mi parte no haberme puesto con ella aún. 

18. Alas de Onyx de Rebeca Yarros



After nearly eighteen months at Basgiath War College, Violet Sorrengail knows there’s no more time for lessons. No more time for uncertainty.


Because the battle has truly begun, and with enemies closing in from outside their walls and within their ranks, it’s impossible to know who to trust.

Now Violet must journey beyond the failing Aretian wards to seek allies from unfamiliar lands to stand with Navarre. The trip will test every bit of her wit, luck, and strength, but she will do anything to save what she loves—her dragons, her family, her home, and him.

Even if it means keeping a secret so big, it could destroy everything.

They need an army. They need power. They need magic. And they need the one thing only Violet can find—the truth.

But a storm is coming...and not everyone can survive its wrath.


Hace tiempo decidí comenzar a leer Alas de sangre en una guardia, esperando que fuese un libro horrible y lo abandonase. No es que sea mi libro favorito, ni de lejos, pero me lo terminé de una sentada y tuve que leerme el segundo en inglés porque no quería esperar a saber qué pasaba después. No tengo duda alguna de que me voy a leer Alas de Onyx en cuanto salga este enero 2025. 

19. Hex de Thomas Olde Heuvelt



Whoever is born here, is doomed to stay 'til death. Whoever settles, never leaves.

Welcome to Black Spring, the seemingly picturesque Hudson Valley town haunted by the Black Rock Witch, a seventeenth century woman whose eyes and mouth are sewn shut. Muzzled, she walks the streets and enters homes at will. She stands next to children's bed for nights on end. Everybody knows that her eyes may never be opened or the consequences will be too terrible to bear.

The elders of Black Spring have virtually quarantined the town by using high-tech surveillance to prevent their curse from spreading. Frustrated with being kept in lockdown, the town's teenagers decide to break their strict regulations and go viral with the haunting. But, in so doing, they send the town spiraling into dark, medieval practices of the distant past.


Cambiando un poco de género de nuevo...otro topicazo de terror que todavía no he leído pero al que le tengo muchas ganas. Me han dicho que es de lo mejor para pasar un poco de miedo, que al final es lo que buscamos en este tipo de lecturas. 

20. Un poco de odio de Joe Abercrombie



Las chimeneas de la industria se alzan sobre Adua y el mundo está lleno de nuevas oportunidades. Pero las viejas deudas tienen raíces tan profundas como siempre.


En las fronteras empapadas en sangre de Angland, Leo dan Brock lucha para ganar la fama en el campo de batalla y derrotar a los ejércitos de Stour Anochecer. Él espera la ayuda de la corona. Pero el hijo del rey Jezal, el irresponsable príncipe Orso, es un hombre que se especializa en decepcionar.

Savine dan Glokta (mundana, inversora e hija del hombre más temido de la Unión) planea abrirse camino hasta la cima de la escoria de la sociedad de cualquier forma posible. Pero los barrios bajos se llenan de una rabia que ni todo el dinero del mundo puede controlar.

La era de la máquina comienza, pero la edad de la magia se niega a morir. Con la ayuda de la loca montañesa Isern-i-Phail, Rikke lucha por controlar la bendición, o la maldición, del Ojo Largo. Vislumbrar el futuro es una cosa, pero con la mano guiadora del Primero de los Magos aún tirando de las cuerdas, cambiarlo será otra muy distinta...


Otra de las sagas de Abercrombie que tengo pendientes. Seguramente no sea la más conocida, pero yo le eché el ojo cuando salió el primero y nunca más me acordé de ella... de este año no pasa. 

21. Crónica de una sociedad intoxicada de Joan-Ramon Laporte



En España tres de cada diez personas toman pastillas para dormir o para la depresión; tres, omeprazol; y dos, para el colesterol. Solo en 2022, los médicos españoles expidieron más de mil millones de recetas. En los países ricos el consumo de medicamentos aumenta sin cesar y, sin embargo, no parece que mejore la salud de la ciudadanía. Al contrario: decenas de estudios muestran que más de la mitad de los fármacos son recetados de manera innecesaria y que los medicamentos de uso más común son una de las principales causas de enfermedad, incapacidad y muerte.
Tras varias décadas dedicadas a la investigación y la docencia, el profesor Laporte repasa el origen, la investigación y desarrollo, la regulación, la prescripción y el consumo de medicamentos en la sociedad actual, y analiza los intereses y las prácticas de compañías farmacéuticas, legisladores, reguladores y profesionales sanitarios que han conducido a la situación actual.
Un libro divulgativo que ahonda en nuestra relación con los fármacos y que aboga por acabar con el consumo acrítico que hacemos de ellos.

Parece que solo leo ficción, concretamente fantasía, pero lo cierto es que hay muchos otros géneros que me encantan. El problema es que este año de oposiciones no me pongo muchas lecturas sesudas, quiero usar los libros como descanso y escape, así que cero ensayo o lecturas que requieran anotar y repasar. No obstante, tengo pendiente este libro desde hace unos meses porque me interesa la temática. Quizá para un post-oposiciones.  


22. Redemption's Blade de Adrian Tchaikovsky



Ten years ago, the renegade demigod known as the Kinslayer returned. His armies of monsters issued from the pits of the earth, spearheaded by his brutal Yorughan soldiers. He won every battle, leaving burnt earth and corruption behind. Thrones toppled and cities fell as he drove all before him. And then he died. A handful of lucky heroes and some traitors amongst his own, and the great Kinslayer was no more.

Celestaine was one such hero and now she has tasked herself to correct the worst excesses of the Kinslayer and bring light back to her torn-up world. With two Yorughan companions she faces fanatics, war criminals and the monsters and minions the Kinslayer left behind as the fragile alliances of the war break down into feuding, greed and mistrust.

The Kinslayer may be gone, but he cast a long shadow she may never truly escape.


El Celsius va a recibir a Tchaikovsky y yo quiero estar preparada, sé que tiene otras sagas mucho más reconocidas, pero ¿la premisa de esta novela? Me encanta. Me parece super original y quiero que sea mi primer contacto con el autor sí o sí. De cabeza a esta. Además. Daniel del blog El caballero del árbol sonriente no ha dejado de recomendar a este autor en sus redes y, dado que fue el que me animó a introducirme en Malaz...yo confío en él. 

23. Aprendiz de asesino de Robin Hobb



El joven Traspié es el hijo bastardo del noble príncipe Hidalgo, heredero al trono de los seis ducados. Después de ser rechazado por su familia, es llevado a la corte real donde crece bajo la tutela del arisco caballerizo de su padre. Todos los miembros de la realeza lo consideran un paria salvo el taimado rey Artimañas, que ordena que su secretario lo adiestre en las artes del asesinato. Pues por las venas de Traspié corre la sangre de la mágica Habilidad... junto a los más oscuros saberes de un niño criado con los perros del establo y repudiado por su familia.
Mientras los bárbaros invasores saquean las costas, Traspié se convierte en un hombre. Pronto habrá de arrostrar su primera misión, tan peligrosa como desoladora. Y aunque hay quienes ven en él una amenaza para el trono, quizá posea realmente el secreto de la supervivencia del reino.


Novedades no tan novedades... las redes sociales ardieron cuando Nocturna dio la noticia de que reeditarían la trilogía Vatídico de Robin Hobb en español este 2025 y yo me he unido al carro. La tenía en pendientes, eternamente esperando ser leída y ahora... he decidido que es el momento. No hay ya  excusa de idioma para leer a la maestra del género. 

24. Trenza del mar esmeralda de Brandon Sanderson



En su isla natal sobre un océano verde esmeralda, la única vida que Trenza conoce es sencilla, marcada por el placer de coleccionar las tazas que traen los marineros de tierras lejanas y escuchar las historias que le cuenta su amigo Charlie.

Pero cuando el padre de Charlie se lo lleva en barco para buscarle esposa y sucede una catástrofe, Trenza deberá colarse como polizona en un barco y partir en busca de la hechicera que habita en el mortífero mar de Medianoche.

Sobre unos océanos de esporas repletos de piratas, ¿podrá Trenza abandonar su tranquila vida y crearse un lugar en un océano donde una sola gota puede significar la muerte instantánea?


Escribo esta entrada habiendo terminado Viento y Verdad hace unos días. No estoy preparada para leer nada de Sanderson que no sea el sexto del archivo, pero como parece que me quedan unos años de espera hasta 2031... tendré que ponerme con los proyectos secretos que no he leído todavía. 

25. El gran mito: Cómo las empresas nos enseñaron a aborrecer el Gobierno y amar el libre mercado de Naomi Oreskes



 A principios del siglo xx, varias élites empresariales, asociaciones comerciales, ricos y medios de comunicación se propusieron construir una nueva ortodoxia estadounidense: abajo el «gran gobierno» y arriba los mercados sin trabas. Con asombrosas pruebas de archivo, los dos historiadores documentan las campañas desplegadas para reescribir los libros de texto, combatir los sindicatos y defender el trabajo infantil. Analizan las estratagemas que hicieron conocidos a economistas de línea dura como Friedrich von Hayek y Milton Friedman, las raíces liberales de los libros de La casa de la pradera o el programa de televisión patrocinado por General Electric que transmitió la doctrina del libre mercado a millones de personas y lanzó la carrera política de Ronald Reagan. En la década de 1970, esta propaganda tuvo éxito y la ideología del libre mercado definiría el siguiente medio siglo, dándonos una crisis de la vivienda, el azote de los opioides o la destrucción del clima. Solo si comprendemos la historia podremos imaginar un futuro en el que los mercados sirvan a la democracia y no la repriman.

Por último, un ensayo al que le tengo muchas ganas, pero como ya decía en otros de este estilo, tendrá que esperar a que termine las oposiciones de junio. No tengo la cabeza para leer nada que me requiera mucho esfuerzo mental y este seguro que me lleva más tiempo del que yo pensaba. Me han dado muy buenas referencias y tengo ganas de estudiar algunas de las temáticas que plantea en el libro. 

 ¿Alguno que os llame también la atención?

2 comentarios:

  1. Hola :)
    Alas de Onyx le tengo muchas ganas
    El priorato del naranjo super pendiente
    un beso

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Espero que leas todos y los disfrutes.

    Besitos :)

    ResponderEliminar

Este blog se alimenta de tus comentarios, y tu opinión siempre será bien recibida. NO SPAM.