Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas

30/12/24

Mejores lecturas de 2024

 


El año va llegando a su fin y con ello las lecturas que me he propuesto. Desde 2015 me pongo el reto de goodreads, a veces lo cumplo, a veces no, aunque siempre me pongo unos cuantos menos de los que realmente llego a leer. De este modo trato de evitar caer en agobios y convertir la lectura en una checklist por hacer (cosa que ya ha sucedido en el pasado). 
Este año he de confesar que tuve muy buenas lecturas, con algún bache lector durante el verano, pero muy satisfecha de las historias que me he encontrado durante 2024 (y, evidentemente, con muchas ganas de las novedades de 2025, aunque eso será otra entrada). Es cierto que hay un género que ha predominado por encima de cualquier otro, la fantasía, bien sea en su versión romantasy o fantasía épica, así que es posible que sea el motivo por el cual he disfrutado tanto este año lector. Comencé a leer con la fantasía y, aunque durante años rengué de ella, hemos vuelto para quedarnos. 

2024 Reading Challenge

2024 Reading Challenge
Klau has completed her goal of reading 20 books in 2024!
hide

He leído mucho, muchísimo más de lo que pensaba. Especialmente en este último periodo de 2024 que con las oposiciones no creí que me fuese a dar tiempo a absolutamente nada más. No obstante, estoy haciendo un buen balance entre disfrute y obligación, menos mal. 
Vayamos ahora a lo verdaderamente importante, ¿cuáles han sido mis mejores lecturas de este año?

17/8/20

Reseña | Contagio. La evolución de las pandemias



Contagio. La evolución de las pandemias - David Quammen
Debate | 28 mayo 2020 | 624 p.
Goodreads  
Desde hace años, para los expertos y cualquier persona informada, el estallido de la siguiente pandemia era una cuestión de tiempo, y su origen, evidente: un virus latente en animales que diera el salto al ser humano como el HIV que provocó el SIDA o el H1N1 que causó la gripe de 1918, el ébola, el SARS, el virus de Marburgo o el que produjo la gripe aviar. En esta obra de referencia internacional, David Quammen se sumerge en la historia reciente de esas enfermedades zoonóticas, y persigue su rastro en compañía de los mejores científicos del mundo en la selva centroafricana, las cuevas de China meridional o las azoteas de Bangladés, pero también en los sofisticados laboratorios cuyo personal investiga virus letales bajo las más altas medidas de seguridad. Aunque Contagio se lee como un thriller, repleto de incidentes, pistas e interrogantes, a la vista de la crisis desatada por la aparición del SARS-CoV-2, su lectura no solo resulta apasionante; es imprescindible.


Hace un par de meses, cuando aún nos encontrábamos confinados debido a la pandemia mundial que asola cada uno de nuestros países y continentes, vi este libro en novedades de la editorial Debate, una de mis favoritas por excelencia. Como lectora disfruto enormemente de este tipo de lecturas, cada vez el ensayo gana más fuerza dentro de mis lecturas preferidas, así que me apunté este libro para leerlo lo antes posible. Y lo cierto es que no me arrepiento, porque me ha resultado muy interesante.

A lo largo de las seiscientas páginas que tiene este ensayo, David Quamen nos hablará de múltiples pandemias, que nos ayudarán también a entender la que estamos viviendo actualmente, sus características y por qué se ha desatado el caos en todos y cada uno de los países, aunque, por motivos obvios, no se mete este libro en cuestiones políticas, en la gestión buena o no de los dirigentes etcétera, si no que, con la mayor claridad posible, tratará de darnos una imagen de las diferentes pandemias que ha vivido la humanidad, sus causas, sospechadas o confirmadas, y lo que pasó en cada una de ellas. 
Hablaremos de algunas realmente mediáticas, como lo fue el caso del ébola, aunque realizará una revisión histórica de todos los casos de ébolavirus que se han dado en el mundo, no solamente el caso que más de cerca nos tocó a nosotros en España -y el único que ha llegado a nuestro país- también todos aquellos que se han dado en diferentes partes de África y las diferentes investigaciones que se han llevado a cabo al respecto, en la selva y en los primates, sin haber encontrado nada que pudiese permitir "erradicar" de algún modo estos virus. A la par que va llevando a cabo la revisión histórica, también nos pondrá al día acerca de cómo funcionan los virus, y cuál suele ser el funcionamiento de los virus, que al igual que el COVID-19, surgen del contacto entre animales y humanos. 

A mí me ha resultado un ensayo realmente interesante, sobre todo en la situación en la que estamos, que permite ver, quizá con más claridad, a lo que nos estamos enfrentando, y cómo se ha actuado en otras ocasiones, e incluso casos e historias personales de científicas y científicos que han trabajado tratando de encontrar cura, o analizar los diferentes virus. 
He de confesar, que por motivos obvios, la parte que más me ha llamado la atención, a parte de la que versa acerca de la gripe española, ha sido cuando se ha hablado del SARS, del primer coronavirus que fue detectado en 2003, el primer COVID, que entonces también causó bastante alarma, pero nada en comparación con esto. Me ha resultado intrigante saber acerca de cómo se trató de seguir los contagios hasta un posible reservorio, o hasta algún animal que pudiese portar este virus, y cómo en 2005 se encuentra un virus similar al COVID en los murciélagos. Este hecho es realmente interesante, sobre todo si tenemos en cuenta que cuando todo el jaleo del COVID-19 comenzó había rumores acerca de alguien que había tomado sopa de murciélago... 

Creo que si os gusta investigar y conocer un poco acerca de cuestiones científicas, o si simplemente soléis disfrutar de los ensayos de divulgación, este os va a encantar, porque es muy interesante, y porque contiene mucha información acerca de diversas pandemias y virus de la misma familia que el SARS de los que no se suele hablar con tanta frecuencia. 


12/5/20

Mis lecturas del mes | Abril 2020



Buenos días a todos. 
Hoy vuelvo con el resumen mensual de mis lecturas, en el que desde luego también se incluyen las series o películas que he estado viendo durante estesegundo mes de confinamiento. Sabéis que como siempre tenéis en mi goodreads mis actualizaciones de lecturas. 
Espero que os guste, y que hayáis tenido un muy buen mes de lecturas 💖




Poseidón - Mariah Evans 

   

Esta fue una de mis primeras lecturas del mes, le tenía muchas ganas porque me encanta la mitología griega y no dejaba de leer maravillas de todo el mundo, pero la verdad es que luego nome enganchó nada. Lo conseguí terminar pero no seguiré con la saga porque se me hizo una lectura muy lenta y pesada. Si queréis saber mi opinión más a fondo tenéis la reseña haciendo click aquí

Sopa de Wuhan : pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemias


Este libro lo encontré por casualidad, lo mencionó de pasada mi profesora de política y me interesó echarle un ojo. En él diferentes filósofos escriben pequeños textos con sus opiniones desde que comenzó la pandemia hasta hace relativamente poco tiempo. No es de una gran calidad literaria ni filosófica pero resulta interesante, podéis echarle un ojo si queréis porque es muy cortito y accesible. 

Leer el mundo. Visión de Umberto Eco - Justo Serna


Esta es mi lectura actual, la cual me está gustando mucho. Umberto Eco es de mis escritores favoritos junto con Unamuno y muchos otros, así que cuando vi este libro me llamó mucho la atención y si bien no es para nada lo que estaba leyendo últimamente a veces una necesita algo menos fantasioso y algo más arduo. En unas semanas os haré la reseña.

De momento no tengo más lecturas, porque es época de finales y como sabéis estoy terminando la carrera así que el TFG absorbe la mayoría de mi tiempo últimamente. Espero leer más en Mayo y Junio. 


 Ahora hablaremos de series 



Como no podía ser de otra manera mi hermana y yo caímos a inicios de mes en la mamarrachada más terrible que nos hemos encontrado en Netflix. Exactamente, hemos estado viendo  Jugando con fuego, aunque nos duró literalmente un par de días. A pesar de todo nos reímos bastante aunque el programa es lo que parece, no da para más. 


La segunda serie que hemos estado viendo este mes, aunque bueno, ya en mayo, lo que pasa es que nos la vimos en día es Valeria. Está basada en la saga de libros de Elísabet Benavent que yo me leí hace unos años, y la verdad...los recordaba mejores. No sé exactamente si la serie es 100% fiel al libro porque hace mucho de ello, pero la verdad es que no la disfruté nada. Me pareció bastante absurda por momentos y aunque es rápida de ver... esperaba algo mucho mejor. 




Espero que os haya gustado la entrada, si habéis visto alguna de las series o habéis leído los libros comentadme qué os han parecido


3/4/20

Mis lecturas del mes | Marzo 2020


Buenos días a todos, hoy os vengo con un pequeño resumen de mis lecturas del mes, aunque como debido a la cuarentena he visto muchas más series y películas que libros os voy a hablar de ambas (ya sabéis que no soy mucho de series, pero el estar en casa es lo que tiene). Como siempre si hacéis click sobre los títulos podréis ir a su ficha de Goodreads.
Espero que os estéis cuidando y estéis pasando lo mejor posible esta situación, mucho ánimo a todos y a todas 💖