
Las hermanas Romanov - Helen Rappaport.
Taurus | 576 p. | 25,90€
El 17 de julio de 1918, la familia imperial rusa al completo, con algunos de sus fieles sirvientes, bajaron al sótano de la lúgubre Casa Ipatiev, en Ekaterimburgo, donde habían permanecido las últimas semanas de su vida bajo arresto domiciliario, controlados por un contingente del Ejército Rojo. No saldrían de allí con vida. El último zar de la dinastía Romanov, Nicolás II, junto a su esposa, sus cuatro hijas y el zarevich fueron ejecutados. Atrás quedaron las breves y desconocidas vidas de Olga, Tatiana, María y Anastasia, las cuatro hermanas Romanov a las que muy pocos conocieron en vida.
Hola de nuevo, he tardado bastante en subir de nuevo entradas y reseñas, pero de nuevo estoy por aquí y espero estar más de seguido, con las vacaciones he tenido muchos planes que me han alejado de mi pequeño rinconcito que es este blog, y cuando tenía tiempo libre la verdad es que solamente quería dormir.
He estado dedicándole bastante tiempo a este libro, porque como ya habéis visto últimamente estoy dejando un poco de lado toda lectura juvenil, y me estoy centrando bastante más en lo que viene a ser novela histórica que ya desde pequeña, es de mis géneros predilectos.

La novela comienza mucho antes del nacimiento de las tres grandes duquesas, ya que se sitúa en la infancia de la última zarina de Rusia, conocida anteriormente como Alix de Hesse, sobrina de la reina Victoria de Inglaterra. Conocer la infancia de la futura zarina ayuda mucho a entender el comportamiento de Alejandra, y los motivos que la llevan a realizar determinadas acciones, además también conoceremos las dudas matrimoniales de la princesa, y el fuerte amor que apareció entre ella y Nicolás, el zarevich ruso; a pesar de tener todo en su contra ya que se consideraba a la familia real rusa como muy bruta, y la familia de Alix no estaba a favor de su enlace, los dos jóvenes se enamoraron y confirmaron un enlace que estaría determinado en cierto modo por la repentina muerte del padre de Nicolás, haciendo que el joven zarevich que nunca quiso convertirse en zar sino que imaginaba su vida en una casa del campo, se convirtió en zar a la vez que su enamorada, la princesa Alix de Hesse, sería desde entonces Alejandra Romanov, la última zarina de Rusia.


Mientras las pequeñas duquesas crecían en su ambiente infantil, de juegos y estudios, el pueblo ruso iba cambiando su parecer respecto a la familia del zar progresivamente, en parte ayudados por los rumores que corrían sobre el aclamado brujo Rasputín, que según las hermanas y Alejandra Romanov era el único capaz de curar al zarevich de sus ataques de hemofilia.
Cuando la guerra estalla contra Rusia, Olga, Tatiana, María y Anastasia, salen por fin del palacio Imperial para ponerse al servicio de Rusia, ayudando en los hospitales como enfermeras, hasta tal punto que nadie las reconocía ya sin sus uniformes de enfermeras, esto hizo que las hermanas aprendiesen mucho sobre la vida fuera de palacio, y cualquier anécdota sobre la vida real del pueblo ruso, les fascinaba. También tendrían oportunidad de conocer diferentes soldados, y de crecer como personas entre las camillas de los hospitalillos. Pero no tardarían mucho en cambiar de aires, y tras la abdicación del zar, la familia real quedará bajo arresto hasta el día de su ejecución en Ekaterimburgo.
Sin ninguna duda a lo largo de toda la novela, conoceremos con detalle, el carácter y las aficiones de las últimas grandes duquesas de Rusia , y en menos medida también conoceremos al pequeño zarevich del que el pueblo ruso conocía aún menos, ya que debido a la hemofilia hacía muy breves apariciones en público. Una obra fascinante que nos mostrará el tremendo error de Alejandra Romanov para con sus hijas, que fue el quererlas demasiado, y querer alejarlas de la opinión pública y de la sociedad rusa.
¡Hola!
ResponderEliminarPues no conocía este libro pero me has convencido así que me lo apunto. La novela histórica me llama bastante la atención.
¡Besos!
Yo hace poco me entere acerca de la historia de esta familia, y fue por qué vi un vídeo sobre la película Anastasia, el cual esta basada en la màs pequeña de esta familia, y desde entonces he buscado información sobre la familia, y me parece super interesante y a la vez triste, una dinastía de 300 años completamente acabada, ademas de que la forma en que murieron es muy fuerte, me apuntare este libro ya que estaba buscando algo sobre ellos pero no encontraba.
ResponderEliminarGracias y saludos xoxo!
ResponderEliminarHola!! Una gran reseña, tendré en cuenta este libro. Es la primera vez que me paso por aquí, así que ya me tienes como seguidora. Te invito a mi blog por si quisieras pasarte, sin compromisos: elaventurerodepapel.blogspot.com.es Besos!!